La manera como se ha
abordado el aprendizaje en general y la enseñanza de una lengua extranjera en
particular ha ido cambiando con el paso del tiempo. Todos esos cambios guiados
de alguna forma por la psicología educativa dominante de la época han llevado
consigo el uso de muy distintas metodologías a la hora de enseñar una lengua extranjera:
conductismo, constructivismo, enfoque comunicativo, enfoque natural,
inteligencias múltiples, programación neurolingüística, etc.
Sin pretender
profundizar en lo que puedan representar estas teorías en el modo de enfocar el
proceso de enseñanza-aprendizaje, es evidente que todas, en mayor o menor
medida, se integran a la perfección con las posibilidades que nos ofrecen las
herramientas tecnológicas de la web 2.0. La llamada web social se ha convertido
en uno de los grandes hitos tecnológicos del siglo XX y desde su aparición no
ha dejado de hablarse de su potencial educativo y de cómo aprovechar ese potencial de forma
práctica para obtener el máximo provecho en el proceso de aprendizaje.
Siendo todo esto
cierto, a mi juicio, el principal aporte de la web 2.0 en líneas generales ha
sido la transformación radical y la revitalización de los agentes que
intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En efecto, el papel del
profesor ha cambiado sustancialmente pasando de mero transmisor de conocimiento
a ser el elemento de coordinación y orientación educativa, un motivador del
aprendizaje que guía y supervisa el proceso de enseñanza. En consonancia con lo
indicado, el alumno ve enriquecida su participación con una actividad de la que
carecía en la enseñanza tradicional en, al menos, dos aspectos: a) fomentando
el autoaprendizaje y b) la formación que
adquiere tiene muy presente sus preferencias, lo que, a mi juicio, contribuye a
un mayor afianzamiento de conocimientos (docere
et delectare). Finalmente, el escenario o el entorno en el que tiene lugar
todo este proceso se ha visto modificado; trasciende los límites del aula
tradicional para convertirse en un espacio abierto y sin fronteras donde se
fomenta la interactuación, la cooperación y la colaboración con los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario